Con los números frescos de su última medición nacional, el analista político Aníbal Urios, titular de DC Consultora, pronosticó que Patricia Bullrich será la presidenciable más votada en la próximas PASO del 13 de agosto.
“Nosotros sostenemos que en las campañas en las que se ratifica una tendencia es muy difícil darlas vuelta. La tendencia a nosotros nos la está dando Patricia Bullrich. En votos personales, no por espacios, sería la más votada” vaticinó Urios en diálogo con el programa Séptimo Día, de Canal 7.
in embargo, pese a verla como la precandidata más beneficiada por los votos de los argentinos, Urios advirtió que en sus mediciones Bullrich “no superaría el 40%, que es un gran cachetazo en la política argentina, porque no hay nadie que lo supere. Y eso tiene que ver con el desgaste y la desconexión que tiene la política con la ciudadanía”.


Hilando fino, el analista aseguró que en esas últimas mediciones Bullrich tendría una intención de voto de entre el 35% y el 38%, dependiendo del lugar donde se la mida.
En el segundo puesto, siempre siguiendo sus encuestas, aparece el candidato del PJ, Sergio Massa, y el tercer puesto se lo disputan entre Horacio Rodríguez Larreta y el libertario Javier Milei.
Fue el único que adelantó el batacazo de Luis Petri
Cuando la mayoría de sus colegas encuestadores le auguraban a Luis Petri un escaso apoyo de los votos mendocinos en las PASO gubernamentales de junio pasado, el único que acertó y adelantó que el sanmartiniano daría una sorpresa y superaría ampliamente los dos dígitos en esa interna fue Aníbal Urios.
En 7D el analista contó en qué se basó para ese vaticinio que finalmente se cumplió.
“Lo de Petri lo veníamos viendo en el tiempo. Su proyección siempre fue ascendente. Nosotros hacemos preguntas distintas, planteamos por ejemplo: si tenés ahorros, ¿en qué ventanilla lo dejás, en la de Cornejo o en la de Petri?, para ver el grado de confianza y la gente respondió que confiaba en Petri“, contó el analista.
También señaló que ese crecimiento del ahora precandidato a la vicepresidencia no paró de subir, y hasta interpretó que “le faltó tiempo para lograr un mayor rendimiento, porque su tendencia venía en alza”.
// primero en DiarioUno