En un giro inesperado en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que tuvieron lugar hoy a nivel nacional, el candidato a presidente de la alianza “Libertad Avanza”, Javier Milei, emerge como una figura destacada en varias provincias clave, incluyendo Córdoba, San Luis, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires. Los sondeos extraoficiales indican que Milei podría convertirse en el candidato más votado en estas regiones, demostrando un sorprendente caudal electoral.
Una característica interesante que se destaca en Mendoza es su microclima político especial, que ha influido en los resultados de estas elecciones PASO. Aunque los datos oficiales aún no se han anunciado, los sondeos no oficiales sugieren que se está consolidando un voto “duro” en la provincia, lo que beneficia a candidatos como Milei y Patricia Bullrich. La participación electoral estuvo por debajo de lo normal en Mendoza, pero superó a otras instancias electorales de este año, con un 70,1% de los empadronados ejerciendo su derecho al voto.
En el contexto de la interna de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich ha obtenido un resultado arrollador en Mendoza, superando ampliamente a su rival Horacio Rodríguez Larreta. Aunque este resultado tiene un impacto más local, ya que la interna se define en el distrito electoral único, resalta el apoyo que Bullrich ha recibido en la provincia.
En contraste, el peronismo local liderado por Sergio Massa no ha logrado conseguir un resultado favorable, proyectándose que no alcanzará ni siquiera el 20% de los votos en Mendoza. Esto sugiere un debilitamiento de su base de apoyo en esta región.
El éxito de candidatos como Bullrich y Milei en Mendoza se atribuye al atractivo de sus discursos sin matices, que apuntan más a las emociones que a propuestas detalladas. Este enfoque parece haber resonado en los votantes de la provincia, llevándolos a la victoria en estas PASO.
A nivel general, Cambia Mendoza, la alianza que reúne a estos dos precandidatos, lucha por convertirse en la fuerza más votada, sumando los sufragios que han conseguido. Se estima que el frente alcance cerca del 42%, con aproximadamente un 30% para Bullrich y un 12% para Larreta. Por su parte, Milei lograría superar el 30% de los votos como candidato único.
En el ámbito de las elecciones para diputado nacional, donde no había competencia en los grandes frentes, la aparición de Milei ha influenciado a los aliados locales, lo que podría llevar a que algunos de ellos obtengan representación en la Cámara Baja en las elecciones de octubre.
Las elecciones en la provincia de Mendoza se desarrollaron sin mayores contratiempos, marcando la primera ocasión desde 2005 en que el suspendido juez Walter Bento no controla el proceso. Pablo Quirós, del Juzgado Federal número 2, tomó su lugar en esta ocasión.
Aunque no hubo denuncias durante el día electoral, surgieron algunos datos curiosos, como personas fallecidas empadronadas, electores registrados en más de un lugar y algunas demoras en el proceso.
La sorpresa en estas elecciones PASO resalta la volatilidad del panorama político actual y la importancia de factores como el discurso emocional y la adaptación a las demandas de los votantes en regiones particulares. Estos resultados anticipan una contienda electoral aún más reñida en las elecciones generales de octubre.