IMG 20230414 WA0002 - La embajada de Emiratos Árabes en Buenos Aires celebró un iftar interreligioso en el mes de Ramadán

La embajada de Emiratos Árabes en Buenos Aires celebró un iftar interreligioso en el mes de Ramadán

En el marco del mes del Ramadán, la embajada de los Emiratos Árabes en Argentina celebró un iftar interreligioso en el que participaron diplomáticos y representantes de distintos países.

El iftar es la comida nocturna con la que se rompe el ayuno diario que se realiza durante durante el Ramadán, una celebración islámica que se celebra en conmemoración de la primera revelación de Mahoma.
Su cumplimiento está considerado como uno de los Cinco Pilares de Islam y su duración es de veintinueve a treinta días, a partir de la luna creciente hasta la próxima luna creciente.

Este año en Argentina el Ramadán comenzó en la madrugada del 23 de marzo y terminará en la tarde del 21 de abril.

El iftar durante el Ramadán se celebra de manera comunitaria, por eso, en esta oportunidad el embajador Emiratí Saeed Abdulla Alqemzi recibió en su residencia autoridades de distintas naciones y religiones.

“El Ramadán nos enseña los valores de la bondad, la misericordia, del dar y el compartir. Estos son los valores que compartimos entre todas las religiones y culturas y son las bases para construir una sociedad donde predomine la paz y la justicia. Lo mismo se aplica también a la comunidad internacional donde tenemos la responsabilidad de proteger este mundo de los conflictos y esforzarnos en los valores de la
tolerancia y la convivencia”, expresó Alqemzi en las palabras de bienvenida a sus invitados.

“En un mundo amenazado por los peligros de las guerras y las divisiones, nuestro esfuerzo por la paz y la tolerancia tiene una importancia doble”.

Embajador Emiratí Saeed Abdulla Alqemzi
IMG 20230414 WA0004 1024x683 - La embajada de Emiratos Árabes en Buenos Aires celebró un iftar interreligioso en el mes de Ramadán

También destacó que Argentina es un país que le enseñó al mundo “el modelo de la convivencia y la tolerancia”.

“Este país recibió a migrantes ,de todo el mundo, donde conviven colectividades de todas las culturas y todas las religiones. Así también es Emiratos. En nuestro país convivimos con más de 200 nacionalidades. Estos son los valores necesarios para construir cualquier sociedad donde predomine la paz y la justicia“.

Embajador Emiratí Saeed Abdulla Alqemzi
IMG 20230414 WA0003 1024x683 - La embajada de Emiratos Árabes en Buenos Aires celebró un iftar interreligioso en el mes de Ramadán

Luego, el embajador Alqemzi destacó que las reuniones interreligiosas y multiculturales “ayudan a tender lazos y construir diálogos“. “Esto fortalece los valores de la convivencia y de la paz”, señaló.


Por su parte, el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, agradeció la oportunidad de estar con representantes de distintas religiones y coincidió en que los encuentros refuerzan las relaciones internacionales.

IMG 20230414 WA0001 - La embajada de Emiratos Árabes en Buenos Aires celebró un iftar interreligioso en el mes de Ramadán
Monseñor Miroslaw Adamczyk, Embajador Emiratí Saeed Abdulla Alqemzi, Embajador de Israel, Eyal Sela, y Embajador Fares Yassir.


Su par marroquí, Fares Yassir, también destacó el encuentro entre cristianos, católicos, judíos y musulmanes ya agregó que el Ramadán “sirve para solidarizarse con aquellos que lo necesitan“.


Entre los representantes religiosos, estuvo presente el nuncio Apostólico de la iglesia católica en Argentina, monseñor Miroslaw Adamczyk, quien consideró muy valioso el encuentro entre distintas religiones. “Es una posibilidad de conocernos. Muchas veces nos pasa que vivimos uno al
lado del otro sin conocernos. Compartir una fiesta nos permite conocer su cultura, su religión y ser más profundamente hermanos y hermanas en el sentido más profundo de la humanidad”, indicó.

Imagen de WhatsApp 2023 04 14 a las 09.30.04 644x1024 - La embajada de Emiratos Árabes en Buenos Aires celebró un iftar interreligioso en el mes de Ramadán
Titular del Inadi, Dra Greta Pena, junto al Embajador Emiratí Saeed Abdulla Alqemzi


En representación del gobierno argentino, estuvo presente la titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Dra Greta Pena, quien subrayó la importancia de compartir junto a personas de otras religiones y culturas. “Es importante poder charlar y compartir experiencias en mancomunión. Culturalmente tenemos muchas conexiones. Es momento de reflexionar y empezar a conocernos. Es hora de actuar más que decir”, concluyó.

¿Qué opinas de esto?

Gracias a tu aporte podemos narrarte lo que nadie se atreve de la política argentina.