La clase política parece estar desconectada de los problemas reales de la sociedad. Un ejemplo reciente de esta desconexión se dio durante la campaña electoral en Esteban Echeverría, Provincia de Buenos Aires, donde Diego Santilli, se burló de aquellos que sufren en carne propia la inseguridad. En un video que se hizo viral en redes sociales, vemos a Santilli y Evert Van Tooren, tentados al hablar de la inseguridad.
La inseguridad no es un tema abstracto, sino una realidad que afecta a miles de personas en su vida cotidiana. Hablar de ella de manera fría y distante demuestra una falta de empatía y compromiso por parte de quienes tienen la responsabilidad de tomar medidas para solucionarla.
Las nuevas estadísticas de los asesinatos y robos en la provincia de Buenos Aires
Hubo 750 víctimas en 716 hechos en 2022, según los nuevos números oficiales de la Procuración. Los crímenes bajaron un 10 por ciento con respecto al año pasado. Sin embargo, La Matanza tiene más casos. Las jurisdicciones más violentas y qué delitos aumentaron
Los asesinatos bajaron en la provincia en general, pero algunas de las zonas más calientes mantuvieron sus niveles de violencia o los aumentaron. La Matanza, la jurisdicción con más asesinatos en la provincia, aumentó sus hechos: pasó de 120 hechos en 2021 a 124 en 2022. La Plata pasó de 56 a 63 hechos. Lomas de Zamora, de 88 a 89 hechos. Bahía Blanca se mantuvo en 15 hechos. San Isidro subió dos crímenes en sus cifras: de 41 casos a 43 en la variación interanual. Mercedes, de 12 a 18 casos.
Morón, en cambio, pasó de 60 a 41, un descenso notable. Mar del Plata, Moreno, de 57 a 50. San Martín, de 97 a 90. Quilmes, de 74 a 60 hechos. Mar del Plata, de 41 a 32. Avellaneda-Lanús tuvo otro de los descensos más pronunciados: de 44 hechos en 2021 a 24 en 2022.
La jurisdicción con menos muertes violentas es Necochea: solo un expediente en el año pasado y ninguno en el anterior.
Hubo 17.168 expedientes por abuso sexual simple -6,6 por ciento más que en 2021-, 1897 por abuso con acceso carnal, 7022 por lesiones leves agravadas, 101 mil denuncias por amenazas, 31897 por estafa, 149476 expedientes por robo, sea simple, a mano armada o en banda, entre otros agravantes.
El delito de hurto llegó a 113223 expedientes. El hurto simple, por ejemplo, subió un 11,6 por ciento.
Los casos por violación a la ley de drogas, más de 77 mil, subieron un 8,6 por ciento en el último año. Las estafas, el delito de moda en el hampa en el último lustro, sigue su escalada, con 14 por ciento más de causas que en 2021. El hurto de autos en la calle tiene un auge notable: subió 32,3 por ciento en un año. El robo simple subió un 4,3 por ciento. Los robos a mano armada descendieron apenas un 1,8 por ciento.
En serio, NADIE LO VIO ANTES DE SUBIRLO? La frialdad de hablar de estos temas sin ningún tipo de sentimiento por el mismo habla de lo desconectada que está la política de los problemas reales.
Hoy vemos a Santilli, no tengo pruebas ni tampoco dudas que todos hacen lo mismo.
— Franco Pisso (@FPisso) April 20, 2023
Es necesario que los políticos tomen conciencia de la importancia de conectarse con los problemas reales de la sociedad y mostrar un compromiso real para solucionarlos. Hablar de la inseguridad con frialdad y desprecio es una actitud inaceptable, demuestra una falta de compromiso y responsabilidad con los ciudadanos. ¿Nos merecemos políticos como Diego Santilli? Necesitamos ciudadanos comprometidos y empáticos, que trabajen para solucionar los problemas que afectan a todos.