XYUMASZNJFD6NOHZIDSIUUOJZ4 1 - Rodríguez Larreta deberá pagar 4 millones de pesos a 500 trabajadores

Rodríguez Larreta deberá pagar 4 millones de pesos a 500 trabajadores

Finalmente, el gobierno porteño firmó este miércoles el acuerdo con el Sindicato de Camioneros que permitirá superar el conflicto con Hugo y Pablo Moyano por la estatización del sistema de acarreo en la Ciudad de Buenos Aires: desde el 1° de octubre, los 500 trabajadores que realizaban los trabajos de grúas para las empresas Dakota y BRD pasarán a la órbita de SBASE, una sociedad del Estado porteño que administra los subtes, donde mantendrán el convenio de Camioneros hasta que pasen a la empresa que gane la licitación para encargarse de este servicio.

moyano larreta 649x365 1 - Rodríguez Larreta deberá pagar 4 millones de pesos a 500 trabajadores

La paz alcanzada tendrá un costo adicional: cada uno de los 500 empleados cobrará una indemnización de 4 millones de pesos en concepto de la llamada “Ley Moyano”, una modalidad que no está contemplada en la legislación, pero que el Sindicato de Camioneros viene consiguiendo desde 1998 sobre la base de su poder de fuego: que una empresa que ganó una concesión de servicios o que cambió de accionistas despida al personal, lo indemnice y lo vuelva a contratar.

Este es el recorrido de la “Ley Moyano”

La “ley Moyano” comenzó a tomar forma en 1998 cuando finalizó la concesión de Manliba, empresa del Grupo SOCMA, perteneciente a la familia Macri, para la recolección de residuos en la Capital Federal y, de acuerdo con el Sindicato de Camioneros, los empleados de aquella firma terminaron desempeñándose en otras empresas o con otras condiciones de trabajo.

Desde entonces, la “ley Moyano” se impuso en las municipalidades de Avellaneda y Moreno ante nuevas concesiones de recolección de basura (entre ambas involucraban a 700 trabajadores), en una distribuidora de la cervecería Quilmes (81 empleados) y en filiales locales de empresas internacionales como DHL (donde 75 personas pasaron a Exo Logística) y FedEx (que absorbió a 100 trabajadores de TNT Argentina y les pagó la antigüedad y el 100% de las indemnizaciones en una cuota).

Uno de sus últimos antecedentes se registró en marzo de 2021, cuando la cadena de supermercados Walmart fue adquirida por el Grupo Narváez y Camioneros bloqueó un depósito de la empresa para se aceptara su exigencia de echar a 500 de los 718 empleados del Centro de Distribución, pagarles la doble indemnización que regía en ese momento y volver a emplearlos. El Grupo Narváez acordó con Camioneros en mayo de 2021no aplicar la polémica “ley Moyano”, pero sí abonar por única vez a 477 trabajadores una “gratificación extraordinaria no remunerativa”, que consistió en una suma “no acumulable ni compensable” en hasta 5 cuotas. pago fue de entre $115.000 y $1 millón según la antigüedad. En total, la cadena desembolsó 227.576.922 millones de pesos para resolver el conflicto.

Walmart definió la exigencia sindical como “una práctica ilegítima, no prevista por ningún marco legal vigente, ni con la forma en que desarrollamos nuestra actividad en el país”.

Repercusiones

De momento el legislador Ramiro Marra de La Libertad Avanza se pronunció ante este hecho:

Con información de Infobae

¿Qué opinas de esto?

Gracias a tu aporte podemos narrarte lo que nadie se atreve de la política argentina.