El 6 por ciento de alza en el índice de precios al consumidor en el arranque del 2023 lleva a que el presidente Alberto Fernández acumule una inflación del 324 por ciento en los 37 meses que lleva en la Casa Rosada, según la estimación de la Fundación Libertad y Progreso.
“El gobierno de Alberto Fernández lleva 324,4 por ciento de inflación acumulada, casi el doble que su antecesor, Mauricio Macri, en la misma cantidad de meses y 28,8 puntos porcentuales por encima del mandato completo.
Inflación 🇦🇷
Enero 2023 6%
Interanual 98.8%Estacionales
Enero 2023 7.9%
Interanual 131.7%Regulados
Enero 2023 7.1%
Interanual 93.5%Núcleo
Enero 2023 5.4%
Interanual 94.4% pic.twitter.com/U7lymRt1Il— Christian Buteler (@cbuteler) February 14, 2023
En cuatro años, la gestión Macri sumó 295 por ciento de inflación, mientras que el segundo mandato de Cristina Kirchner alcanzó 177 contra 127 por ciento de sus primeros cuatro años de gestión. Por su parte, la presidencia de Néstor Kirchner cerró en 66 por ciento.
“El dato de enero fue una sacudida de realidad para un gobierno que creía hacer las cosas bien renovando el programa de precios justos y agregando productos. La realidad muestra que esta aceleración, en un mes donde la demanda de dinero suele aumentar por factor estacional, pone un panorama sombrío para los próximos meses”, sostuvo Lautaro Moschet, economista en la Fundación Libertad y Progreso.
“Como si fuera poco, cinco de las doce divisiones que integran el índice crecieron más del 100 por ciento interanual, y se destaca “Prendas de vestir y calzado” con 120,6 por ciento. Esto nos conduce a sufrir la inflación más alta desde 1991 (cuando el país se encontraba saliendo de la hiperinflación)”.
Desde Economía y Regiones, pronostican que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de este año llegará al 113 por ciento. De confirmarse esta tendencia, la gestión de Alberto Fernández sumará en cuatro años una inflación superior al 600 por ciento.
El dato de enero confirma que el Gobierno se aleja cada vez más de la guerra contra la inflación que el presidente había declarado en marzo del año pasado. Y también del objetivo del ministro Sergio Massa de llevar el registro por debajo del 4 por ciento para abril.
“A no confundirse que éste sea el peor de los desastres no invalida para nada que los anteriores cuatro períodos presidenciales también fueran un fracaso en materia inflacionaria”, marcó el economista Christian Buteler.
La economista Diana Mondino apuntó que la inflación promedio de los últimos seis meses del ex ministro Martín Guzmán fue del 5,2 por ciento, mientras que en los primeros seis meses de Sergio Massa en el Palacio de Hacienda fue de 5,9 por ciento.
“La gestión Massa hará que extrañemos al pasante Sarasa. No hay blindaje mediático que alcance a tapar tanto humo. Para bajar la inflación hay que bajar el gasto; empiecen dejando de pagar tantos sobres”, tuiteó la economista.
En 2022, Argentina terminó tercera en el ranking global de inflación, precedida por Sudán con 263 por ciento y por Líbano con el 127 por ciento, según una medición del centro de investigación Fundar. De los últimos 16 años, Argentina estuvo 14 en el podio de las diez naciones con más inflación.
Desde Fundar agregan que “durante ese período, el crecimiento económico del país dejó mucho que desear. Incluso después de la recuperación post pandemia, en 2021 los argentinos fuimos, en promedio, un 13 por ciento más pobres que en 2011”.
//AgenciaNova