Buenos Aires se convirtió en el epicentro de la política latinoamericana cuando más de 200 jóvenes políticos de más de 18 países y dos continentes se reunieron para participar en el esperado Foro Panamericano de Jóvenes Políticos. Durante tres días intensos, estos líderes emergentes se dedicaron a debatir estrategias para frenar la avanzada del Foro de Sao Paulo, influenciado por el partido comunista chino, y fortalecer los lazos que unen a la derecha en la región.

El evento, organizado con éxito por destacados líderes políticos y académicos, se convirtió en un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos comunes que enfrentan las fuerzas políticas de la derecha en América Latina. El objetivo principal era encontrar respuestas conjuntas para contrarrestar las tendencias comunistas que han ganado terreno en la región en los últimos años.

Durante las sesiones de debate, los participantes abordaron temas clave como la Comunicación, el desarrollo económico, la educación y cultura, política y derecho internacional, Fake News, entre otros. Se compartieron experiencias exitosas y se presentaron propuestas concretas para impulsar la agenda de la derecha en la región.


Uno de los puntos destacados del Foro fue el enfoque en la influencia del Foro de Sao Paulo y el papel del partido comunista chino en la región. Los jóvenes políticos analizaron las estrategias de estos movimientos y se comprometieron a fortalecer la cooperación regional para contrarrestar sus efectos. Se hicieron llamados a la unidad y a la consolidación de alianzas estratégicas para defender los valores democráticos y capitalistas

Al finalizar el evento, se presentará la Carta de Buenos Aires. Esta declaración enfatizaba la importancia de la unidad y la cooperación en la defensa de los valores democráticos y el libre mercado, así como la necesidad de trabajar juntos para frenar el avance del Foro de Sao Paulo y el partido comunista chino.