Hoy viernes 28 de abril, nuevamente Embajadas extranjeras, el Palacio San Martín y la Casa Patria Grande abren sus puertas al público. ¡Agendatelo! Entrada libre y gratuita
Las embajadas que participan de esta edición, con diferentes actividades en sus sedes, son las de Bélgica, Bolivia, Brasil, China, Colombia, Corea del Sur, El Salvador, Emiratos Árabes, Estados Unidos (en su sede de ICANA, en el centro), España, Grecia, Hungría, México, Pakistán, Palestina, Panamá, Turquía, Uruguay, Misión de la Liga de los Estados Árabes.
En las diferentes locaciones se podrá disfrutar de propuestas artísticas como exposiciones de arte, libros, bailes típicos, música, poesía y mucho más. Además, el público podrá ser parte de una propuesta arquitectónica única recorriendo de noche diferentes edificios emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires.
Este viernes 28 abrimos nuestra casa🇦🇪 para la 2° edición de #Lanochedelasembajadas que organiza @CancilleriaARG 🇦🇷 Podrán conocer parte de nuestra música, vestimenta y tradiciones. Desde las 18hs los esperamos en Sucre 3825. CABA pic.twitter.com/sAEdL5fa2H
— UAE Embassy – Buenos Aires (@UAEEmbassyBA) April 27, 2023
Emiratos recreará una noche en Ramadán (qué recientemente culminó). Habrá comidas, música, ropa típica, y todo el encanto qué el Estado tiene para ofrecer. Desde las 18 y hasta las 23hs. Sucre 3825. Belgrano R. Es la hora de recuperar fuerzas y de disfrutar entre familiares y amigos de la fiesta del Ramadán.

La comida emiratí es deliciosa. Los habitantes de los Emiratos Árabes Unidos son grandes en comer y a menudo alaban a Dios antes y después de comer.
Platos Típicos
- Pan de Al Jabab
- Carne de camello
- Datiles
- Pescado
- Kabsa
- Maqluba
- Shuwaa
- Khabees
- Liebre
- Asida
- Pan Khamir


Dulces y Postres
- Luqaimat
- Assidat al-Boubar
- Qatayef
- Chebab
- Baklava
- Basbousa
- Maamoul
- Umm Ali

EL MES SAGRADO
Ayuno, oración, reflexión y comunidad son los pilares esenciales de estos días tan especiales para la sociedad islámica. Una festividad que dura un mes y que tiene como fin trabajar la disciplina personal, tratando de ser mejor persona, de tener mejores pensamientos y de ayudar a los demás. Unas fechas enfocadas al crecimiento personal desde el punto más espiritual pero también físico, a través de un ayuno que se realiza desde el alba hasta el anochecer.
Al noveno mes del calendario islámico comienza el Ramadán, el mes sagrado para el Islam. Una celebración que va cambiando cada año, rigiéndose por los ciclos de la luna, saltando de estación en estación. Esta festividad recuerda el momento en que Dios reveló los primeros versos del Corán a Mahoma, sentando las bases de la guía espiritual a los seres humanos en el mundo. El ayuno, junto con la oración, la caridad, la profesión de fe y el peregrinaje a la Meca, es también uno de los cinco pilares del Islam. Una forma de purificar cuerpo y mente, alejándose de las tentaciones mundanas y acercándose a la espiritualidad de Dios. Igual que lo hizo Mahoma cuando se retiró al desierto y el ángel Gabriel le anunció que recibiría la palabra de Dios. Se trata de purificarse, dedicar tiempo a la introspección, la oración y la reflexión, para renovar la fe y abrazar el Islam.