El triunfo de Maximiliano Pullaro en Santa Fe en las elecciones 2023 desnudó el drama y las tensiones del PJ en esa provincia, además con el Gobierno nacional, a la par que invita a Juntos por el Cambio a ilusionarse rumbo a las presidenciales de octubre. Con el 98,24% de las mesas escrutadas, el radical, que sucederá al peronista Omar Perotti, se imponía con el 58,47% de los votos frente a Marcelo Lewandowski, alineado a Unión por la Patria, que cosechaba el 30,81%.

El candidato del denominado “frente de frentes” opositor (que integraron la UCR, el PRO y el Socialismo) ganó con una ventaja mucho más amplia de la esperada: superó por casi 30 puntos al postulante de la lista oficialista (Juntos Avancemos), que no pudo recuperarse de la ya amplia derrota sufrida en las PASO.
“Vamos a hablar con los santafesinos porque al modelo Santa Fe le va a convenir que gane Patricia Bullrich”, expresó y ratificó su apoyo a la candidata que en las primarias provinciales había avalado a Carolina Losada. Cuestionó al peronismo “porque peor que con el kirchnerismo a Santa Fe no le puede ir”, así como al gobierno de Omar Perotti “por echar culpas, todos los problemas eran de los demás”.
Pullaro apuntó a la Seguridad con problema urgente y señaló que espera “tener la botonera” de un trabajo conjunto con Nación. Y mencionó que si el Estado tiene voluntad “aplasta al narcotráfico”